Archivos del blog
Categorías del blog
Las terapias naturales forman parte de la medicina no convencional. Este tipo de medicina ha estado ganando terreno en los últimos años y podría traerte grandes beneficios, siempre y cuando te trates con un profesional.
La medicina natural utiliza técnicas que no son agresivas, como por ejemplo: el yoga, donde aprovecha los beneficios de la meditación. Así como también, las sustancias que emplean son completamente inofensivas.
En este artículo te enseñamos lo que no sabías de las terapias naturales y cómo elegir a un buen especialista para que no pierdas tiempo, dinero y mucho menos salud. ¡Quédate con nosotros!
Ciertamente la medicina es solo una y es aquella capaz de curarte. Sin embargo, existen diversidad de términos médicos, distintas enfermedades y pacientes y obviamente, muchísima diversidad en tratamientos.
La medicina naturista es un término que engloba a los alimentos, plantas medicinales, masajes, yoga, hidroterapia, etc.
La Naturopatía, busca que incrementes la capacidad de autocuración o autorregulación que tiene el cuerpo. También es ejercida por no médicos.
Ésta en cambio utiliza diversas terapias como la homeopatía, shiatsu, aromaterapia, acupuntura, osteopatía, etc.
Los médicos naturistas tienen una licenciatura universitaria en medicina y luego se forman en medicina naturista a través de postgrados o un máster. También existe la posibilidad de que se haya formado trabajando con otros médicos.
Por el contrario, un Naturópata depende del diagnóstico de un médico para poder actuar. Éste es un practicante de las medicinas no convencionales y puede hacer una evaluación de la salud del paciente.
En conclusión, ambos cuentan con una formación académica distinta.
Lo importante es que tenga un título calificado en su área y que aplique sus conocimientos correctamente durante la práctica.
El acupuntor coloca las agujas en puntos concretos (canales o meridianos), y los deja allí por un tiempo determinado según el dolor que sienta el paciente.
Los remedios pueden tomarse en forma de infusión, tabletas y/o cápsulas, cremas, compresas, tinturas, cataplasmas, etc.
Un buen ejemplo en cuanto a las infusiones es el té de Chai, el cual es una combinación de hierbas, especies y más. ¡Anímate a probarlo!
Ahora, ¿Cómo elegir a un buen especialista?
Al tratarse de nuestra salud, debemos de buscar a los mejores especialistas. Te damos algunas pistas para comenzar:
-Decide quién quieres que te trate: ya que conoces las diferencias, puedes elegir si ver a un médico (o a un no médico).
Si decides ver a un médico, procura que tenga un título que lo certifique por las prácticas que realiza.
Si es un naturópata, la mejor referencia que puedes tener es que haya estudiado en un centro reconocido o en alguna universidad prestigiosa.
-Pregúntale a tus familiares y/o amigos: quizás las referencias no sean el mejor indicador; a algunos les sirven las recomendaciones de determinados especialistas, a otros no tanto.
Sin embargo, podrían ayudarte a determinar o a evitar ciertos médicos.
-Aspecto del sitio de trabajo: cuando llegues observa los títulos y diplomas, deben de estar expuestos para que todo el mundo las vea. Así como también debes fijarte en los permisos sanitarios y licencias correspondientes.
También pregunta los precios, si incluye pruebas o no, duración de los tratamientos y la frecuencia de consultas.
Si decides ir a un especialista en terapias naturales, también puedes acudir a la medicina convencional. Ambas se llevan de la mano. No obstante coméntalo con tu médico.
Recuerda que tienes todo el derecho a cuidar tu salud de la manera que quieras. No te sientas mal si escuchas que la medicina natural “no sirve para nada”. Si para ti funciona, no necesitas más.
Ahora que ya conoces los tipos de terapias naturales, comienza tu búsqueda para encontrar al mejor en tu área. ¡Suerte!
Edith Gómez
|
No hay productos
Prices are tax included