Archivos del blog

Categorías del blog

Blog search

Cuáles son los peligros a los que te enfrentas con el uso de Internet

Cuáles son los peligros a los que te enfrentas con el uso de Internet

Aunque el Internet te permita cosas grandiosas como obtener libertad financiera, veremos que ciertamente no todo lo que brilla es oro, tal como dice el refrán, sino que es necesario tener cierta cautela al momento de usar el Internet.

Es cierto que el Internet ha cambiado la forma del hombre hacer vida en el mundo, y que pese a todas sus bondades, como el permitir ganar dinero, no todo lo que proviene de su uso es para bien. El inventor de las páginas web, Tim Berners-Lee, comenta algunos de los peligros del Internet.

Pareciese que este es el momento en el cual el Internet se escapa de control. Se ha comentado mucho sobre los peligros que entraña la inteligencia artificial, pero estamos en presencia de riesgos que son mucho más reales, porque ya están entre nosotros.

El Internet ha hecho posible muchas cosas, desde cambiar gobiernos, ejercer manipulación, contribuir al florecimiento de los movimientos extremistas –como el terrorismo, la ultraderecha o el populismo- hasta destruir la privacidad de las personas.

Ello ha sido tan alarmante que incluso, Tim Berners Lee, el inventor de la World Wide Web (WWW), ha publicado una carta abierta para todos los usuarios, en la cual da a conocer los tres peligros más grandes del Internet, y las claves sobre cómo detener esto antes que sea muy tarde.

Hace 28 años, Tim Bernes-Lee presentó una propuesta para crear páginas web, en la cual su visión de crear “una plataforma abierta que permitiera a todo el mundo, en cualquier lugar, acceder a oportunidades y colaborar superando las barreras culturales y geográficas” se ha convertido en una realidad. No obstante Internet se ha convertido en un arma de tal poder que estamos ante el riesgo de permitir que la manipulación y la no privacidad, destruyan valores tan altos como la verdad, la ética y la independencia.

Los tres grandes peligros del Internet son los siguientes:

Hemos perdido el control de nuestros datos personales

Aunque parezca que todo en Internet es gratis, la verdad es que no lo es, pues es posible negociar con información privada. Todos los servicios que en primera instancia parecen gratuitos, realmente están cobrando a través de la recopilación de nuestros datos personales y costumbres de uso.

Además de la recopilación de datos, Bernes-Lee demuestra preocupación porque estos son ocultados en “silos aislados”, en los cuales no podemos acceder. Por tanto, no estamos decidiendo qué hacemos con nuestra información, ni a quién dársela, o cuáles de esos datos en específico deseamos compartir. Ni siquiera podernos conocer para qué son utilizados.

Dicha recopilación bien puede ser útil para gobiernos dictatoriales, los cuales buscan perseguir y encarcelar a la oposición, así como espiar sus movimientos. En países democráticos, también pueden ser utilizados los datos para restringir la libertad de expresión e independencia profesional.

Es muy fácil lanzar noticias falsas que se expanden por la Red

Las redes sociales y algunos buscadores son las principales fuentes de información a las cuales recurre la mayoría de la población mundial hoy día. Estos sitios no solamente ganan dinero cuando los visitantes entran en ellos, sino que además sus algoritmos están diseñados de tal forma que sea posible el análisis de información especial. Se valen muchas veces de cebos, en forma de noticias, a los cuales nos vemos impulsados a entrar, usualmente por lo llamativo de sus titulares.

Este sistema hace posible que las noticias falsas o alteradas alcancen rápida difusión en la Red. La verdad es manipulada para servir a intereses oscuros, por medio del análisis de big data y el uso de un ejército de bots que crean cuentas en las redes sociales y expanden noticias de poca credibilidad.

Las campañas políticas online son manipuladoras

La información privada suele ser aprovechada por los gobiernos y partidos políticos para crear sus campañas personalizadas, y poder decir a las personas justamente lo que desean escuchar, en muchas ocasiones mediante el envío de mensajes opuestos a diversos grupos de votantes. También pueden redirigir a webs y redes sociales con afinidad a ciertos grupos de votantes, y colocar impedimentos o desviar a otros lugares a grupos de votantes de partidos contrarios.

En las pasadas elecciones llevadas a cabo en Estados Unidos, fueron detectadas más de 50.000 variantes de anuncios políticos, enviados en un solo día desde Facebook. Por ejemplo, mensajes de un mismo partido con propuestas contrarias a quienes iban destinados.

¿Qué podemos hacer?

De acuerdo a lo expuesto por Tim Bernes-Lee, estos problemas son complejos y no se les puede aplicar soluciones simples. Por ello, pide a las empresas de Internet que colaboren con los usuarios para devolvernos el control de nuestros datos personales, como por ejemplo mediante la creación de nuevas tecnologías que permitan seleccionar y decidir sobre los datos privados que realmente deseamos compartir y disponer solamente de esos, dejando de lado el espionaje a favor de otros métodos de financiamientos, como las suscripciones y los micropagos.

De igual modo, afirma que debemos luchar en contra del espionaje promovido por los gobiernos, acudiendo de ser necesario ante la justicia, y presionar a Google y Facebook para que pongas más medidas que detengan las noticias falsas, sin que ello implique la creación de entidades centralizadas que decidan lo que es verdad y lo que no.

Propone establecer Derechos de Internet, los cuales todos los servicios online deberían acatar, así como también sugiere regular las campañas publicitarias en la Red.

Dichas medidas, no son de fácil ejecución, sin embargo, son decisiones que se deben tomar antes que sea demasiado tarde.

Edith Gómez
www.gananci.com

Posted on 27/03/2017 by Edith Gómez Consciencia y Espiritualidad, Crecimiento Personal, Ciencia, Artículos Recientes 2997
Ant.
Sig.

No hay productos

To be determined Shipping
0,00 € Tax
0,00 € Total

Prices are tax included

Check out